Amigos...(todos tenemos uno que es...)

Amigos...(todos tenemos uno que es...)
Adjetivos

jueves, 20 de agosto de 2009

El juego de Zara

EL NUEVO JUEGO DE ZARA
Adaptado por Carmen Nieto de http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/carlos_herreros/caso_zara.htm
Decimos que una empresa ha realizado una innovación estratégica cuando empieza a jugar con reglas completamente diferentes. Fijémonos por ejemplo en el sector de la confección, venta de ropa al por menor en España. Hasta hace pocos años este sector estaba dominado por empresas con marcas conocidas y ,en general, diseño y calidad del tejido iban de la mano. El resultado final son prendas caras que, pasadas de moda, guardamos en nuestros armarios bien protegidas de la polilla.
Hasta hace pocos años la ropa de buen diseño era inaccesible para una gran masa de consumidores: Zara entra en el juego con reglas diferentes. Mientras que para la mayoría los cambios de modas significan problemas, para Zara son oportunidades; de hecho ,estimula los cambios de moda continuos. Zara no cree en dos colecciones al año: primavera y otoño : las 822 tiendas abiertas en Europa reciben mercancía nueva dos veces por semana .
Luis Blanc, ejecutivo de la Compañía, declara: “Queremos que los clientes entren en una tienda elegante que ofrece la última moda y un buen servicio a precios bajos. “Pero lo más importante-añade Blanc -es intentar que nuestros clientes entiendan que si ven algo que les gusta tienen que comprarlo ahora, porque la semana próxima ya no estará en las tiendas. Se trata de crear un clima de escasez y de oportunidad. . Los españoles llevamos ya 20 años acostumbrados a este nuevo juego de Zara de encontrar en sus tiendas algo diferente todas las semanas.
Los empleados de las tiendas captan los comentarios de los consumidores sobre diseños y colores y los transmiten electrónicamente a los diseñadores de Zara, quienes viajan y visitan lugares públicos para detectar tendencias nuevas. A los pocos días, los diseños nuevos se distribuyen a una red de pequeños talleres subcontratados en el norte de España. Zara puede suministrar a menudo a sus tiendas ya que no tiene que esperar a que sus prendas sean cortadas en el Extremo Oriente y cosidas en diferentes países.
Zara es la pionera de un atractor diferente: “colecciones vivas”,diseñadas, fabricadas, distribuidas y vendidas casi con la misma rapidez con que la volubilidad de los clientes modifica sus gustos.
Responde:
¿Conocés las tiendas Zara? ¿ Qué opinás de la estrategia de Zara? ¿A dónde te gusta compra ropa? ¿ Por qué?
Escribe un texto breve usando las palabras subrayadas.

El negocio del español

19-01-2009 El negocio del español
Por Luz Derqui, ABC

VALENCIA. Más de catorce millones de personas aprenden español en todo el mundo y unos 237.000 estudiantes visitan España cada año con el objetivo de practicarlo, según datos del Instituto Cervantes. Este turismo idiomático genera 462 millones de euros y 5.500 empleos, un jugoso negocio al que la Comunidad Valenciana ya ha dado un buen mordisco.
Aunque el número de personas que viajan para aprender un idioma no se había considerado hasta hace poco como una actividad turística, actualmente se ha convertido en un factor a tener en cuenta para atraer visitantes, cada uno de los cuales gasta una media de dos mil euros, cifra superior a la del turista medio.
«El turismo idiomático, además de los beneficios económicos que origina, cuenta con otras ventajas, como la potenciación de la imagen de destino, la desestacionalización, el alto consumo cultural de los estudiantes y el establecimiento de fuertes relaciones culturales. Además, el índice de repetición de viajes es muy alto», asegura la consellera de Turismo, Angélica Such, quien recuerda que las universidades de la Comunidad son de las más elegidas por los estudiantes europeos del programa Erasmus.
Así, entre las diez universidades europeas que más Erasmus acogen están la de Valencia, que ocupa el tercer puesto, y la Politécnica, con el quinto. Por regiones, la Comunidad se sitúa por detrás de Madrid, Andalucía y Castilla y León, y prácticamente igualada con Cataluña; mientras que por ciudades, las más demandadas son Madrid, Granada, Salamanca, Málaga, Sevilla, Cádiz, Valencia, Barcelona y Alicante. En concreto, entre 2001 y 2007 el número de estudiantes extranjeros que llegó a España aumentó más de un 56%.
Perfil del turista
Jóvenes de entre 20 y 29 años. Ese es el perfil del turista que acude a aprender idiomas. La la mayoría de ellos se inscribe en un centro privado y permanece una media de cuatro semanas, según se puso de relieve recientemente en el Congreso Internacional sobre el Valor del Español celebrado en Salamanca, donde se reveló que los extranjeros generan ingresos de 462 millones de euros anuales en toda España entre estancia, cursos, ocio y comidas. En cuanto a la procedencia de los estudiantes destaca Alemania, seguido de estados Unidos, Francia y Canadá.
En los últimos años, la Comunidad ha trabajado para potenciar este sector. Así, en 2002 se creó la Asociación Mediterránea para la Promoción y el Fomento del Español para Extranjeros en la Comunidad Valenciana, para agrupar a todos los centros bajo el compromiso de cumplir unos requisitos que certifiquen su calidad. Así, todos los centros cuentan con el certificado de calidad del Instituto Cervantes.
Para potenciar aún más ese sector, la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia organizaron un «workshop» que reunió a un centenar de agentes de idiomas con escuelas de toda España, además de elaborar una Guía de Escuelas de Español en la Comunidad para facilitar la labor de búsqueda.
Además, con el fin de posicionar a la Comunidad como destino preferente entre los extranjeros que estudian español, la guía se ha editado en varios idiomas y se está teniendo en cuenta los Campus Universitarios como espacios susceptibles de atención y acogida de estudiantes extranjeros.

a. Presta atención la los diferentes números y escríbelos a continuación.
b. Explica por que el título habla del negocio del español.
c. Invita a um amigo a estudiar español(enumera cinco razones)
d. Escribe diferentes oraciones usando: aprenden español- beneficios económicos- atraer visitantes- En concreto- más demandadas- ha trabajado- se revelo- unos requisitos- cuentan com- la labor- elaborar uma- acogida de- aún más- la procedencia- se inscribe- para potenciar

miércoles, 19 de agosto de 2009

Trabalenguas

Trabalenguas
Los trabalenguas son oraciones o textos para perfeccionar la pronunciación, que combinan fonemas similares. Son muy útiles para desarrollar una dicción ágil y expedita. Abajo hay una serie de trabalenguas para que puedas practicar. Intenta decirlos en voz alta con claridad y rapidez, aumentando gradualmente la velocidad. Repítelos muchas veces.

Tres tristes tigres
Entraron en un trigal
Los tres tigres tristes
Salieron tan tristes del trigal
Como tristes entraron los tigres.

Bárbara tenía una vaca
Que se llamaba Valencia
Que se vestía de blanco
Y que bailaba con botas, escoba, vosotros y Valentín.

Pablo Pablito clavó un clavito
¿Qué clavito clavó Pablo Pablito?

Chiqui era una chica chiquita
Chiquita era la chaqueta de Chiqui
Porque si Chiqui tenía chica chaqueta
Chiquita sería la chaqueta de Chiqui.

El cielo en diciembre suele ser azul
Pero el cielo en marzo suele ser rosa.

Erre con erre carreta
Erre con erre carril
Erre con erre la rueda
La rueda del ferrocarril.

Historia es la narración sucesiva
de los sucesos que se sucedieron
sucesivamente en la sucesión
sucesiva de los tiempos.

El que poco coco come,
poco coco compra;
el que poca capa se tapa,
poca capa se compra.
Como yo poco coco como,
poco coco compro,
y como poca capa me tapo,
poca capa me compro.

Pedro Pablo Perez Pereira
pobre pintor portugués
pinta paisajes por poca plata
para pagar pasaje
para poder pasar por Paris.

Si Sara se casa
con la casaca que saca Paca,
ni se casa Sara,
ni saca la casaca Paca de la saca.

Manuel Micho, por capricho,
mecha la carne de macho
y ayer dijo un muchacho:
mucho macho mecha Micho.

Rasquín era un rascón
que rascaba en una risca,
con un tosco rasca risca rascador,
rasca que rasca acabó con el risco,
rasca la risca, rascó un rincón.

Un viejo de Badajoz tenía un badajo viejo
Un día bajó abajo y subió el badajo
Siendo el viejo de Badajoz más viejo que el badajo.

Seis sierras asierran seis asientos
Sesenta y seis sierras asierran sesenta y seis asientos
Setenta y seis sierras asierran setenta y seis asientos.

Yaya, yayo, lelo, lela
Toca, taco, juego, juega,
Mayo, maya, tuyo, tuya
Cosa, casa, yelmo, yema.

Yo soy Diego, yo nada digo
Si digo o no digo soy Diego
Pero si Diego soy, yo lo digo
Digo que sí lo digo, soy Diego.

Buscaba el bosque Francisco,
un vasco bizco muy brusco,
y al verlo le dijo un chusco:
¿Busca el bosque, vasco bizco?
Llega Galo al lago
y liga luego al lego de Lugo,
muy largo de lengua,
que al lago llega tras luengas leguas.

Hay Cilicia y Cecilia,
Sicilia, Silesia y Seleucia.
Ese bobo, vino nunca beber debe;
vida boba y breve vivirá si bebe.

Joaquín Quijano de Jijena
quéjase de que deje Jacob
con jáquima a la jaca.

El perro de San Roque no tiene rabo
porque el carretero Ramón Ramiro Ramirez
con la rara rueda de su carro
se lo ha arrancado.

Como quieres que te quiera,
si el que quiero que me quiera,
no me quiere como quiero que me quiera.

Refranes

REFRANES.
Ordena las palabras

Cuando se habla o murmura de algo siempre hay algún fundamento.

río el suena Cuando agua lleva.

Cuando alguien tiene mucha hambre no es muy exigente a la hora de comer.

pan hay A hambre buen duro. no

No es aconsejable posponer cosas.

que dejes hoy. puedas hacer No mañana lo para

El que quiere hacer demasiadas cosas, finalmente no las puede acabar todas.

Quien poco mucho abarca aprieta.

Nadie puede asegurar que no cometerá el error que otros han cometido.

digas no de agua beberé. No esta

Se dice cuando una persona habla mucho, pero no hace gran cosa.

ruido Mucho nueces. y pocas

No nos producen disgustos las cosas que no vemos o que ignoramos.

no que Ojos corazón que no ven, siente.

Es un asunto muy diferente.

harina de otro Es costal.

Muchas veces, algo negativo trae consecuencias positivas.

mal venga. bien No por no que hay

Nadie es perfecto.

El cojea, renquea. no que

Una persona inteligente comprende fácilmente lo que se quiere decir.

palabras buen entendedor, pocas A bastan.

El que es prudente y que sabe cuáles son los problemas eventuales lleva una gran ventaja.

Hombre dos. vale prevenido por

Se obtienen mejores resultados con la habilidad que con la fuerza o la violencia.

fuerza. vale Más maña que

Cuando falta de algo, se valora más lo que puede reemplazarlo.

buenas falta tortas. de A pan son

El dinero lo puede todo.

es Dinero. don caballero Poderoso

Frases

"Vale más actuar exponiéndose a arrepentirse de ello, que arrepentirse de no haber hecho nada". (Boccacio)

"Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos."(Jacinto Benavente)

"Muchas personas Se pierden las pequeñas alegrías mientras aguarden la gran felicidad." (Pearl S. Buck)

"El único medio de vencer en una guerra es evitarla." (George C. Marshall)

"Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren." (Jean Paul Sartre)

"El jurado está compuesto por doce personas elegidas para decidir quien tiene el mejor abogado." (Robert L. Frost)

"La riqueza es como el agua salada; cuanto más se bebe más sed da." (Schopenhauer)

"Las religiones desaparecerán con la felicidad de los hombres."(Raymond Queneau)

"La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos." (Jean Le R. D'Alambert)

"Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá."(Harold Macmillan)

"No hagáis el mal y no existirá." (Leon Tolstoi)

"El verdadero héroe de algunas obras literarias es el lector que las aguanta." (Sergio Golworz)

"La juventud sabe lo que no quiere antes de saber lo que quiere."(Jean Cocteau)

"Existe una manera para descubrir si un hombre es honrado: preguntádselo. Si responde afirmativamente, esta podrido."(Groucho Marx)

"¿Puede el hombre conocer el universo?, ¡Dios santo!, no perderse en Chinatown ya es bastante difícil." (Woody Allen)

"En Beverly Hills no tiran la basura, la convierten en televisión."(Woody Allen)

"El amor es la pasión por la dicha del otro." (Cyrano de Bergerac)

"De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero." (Benjamin Franklin

Camila

Camila
La película esta basada en hechos históricos. Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez fueron personajes reales. Su historia se desarrolla durante el mandato del gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas (1829-1852). La intolerancia de este dictador se evoca en la película. Maria Luisa Bemberg nos presenta esta historia desde una perspectiva feminista. Camila es una protagonista que se rebela contra el poder patriarcal y político al expresar sus pensamientos y huir con Ladislao. La adaptación fílmica de esta historia que pertenece al folklore popular argentino fue prohibida durante bastante tiempo por las varias dictaduras de la historia reciente argentina. La película, al constituir una celebración de la libertad de expresión y una crítica del poder opresivo, presentaba evidentes parecidos con la situación socio-política real de esos momentos y, por ello, podría ser una amenaza ideológica.
El éxito de este film dirigido por María Luisa Bemberg fue enorme, tanto a nivel popular como en su recepción crítica. De hecho, la película fue seleccionada para representar a Argentina en los Oscars, y llegó a ser nominada en la categoría de Mejor Película en Habla no Inglesa.

Vocabulario:
Se evoca:
Huir:
amenaza:
RESUMEN
Los hechos tienen lugar en Buenos Aires en 1847. Camila es una joven de buena familia. Ella muestra un gran interés por la literatura. En la librería de Don Marino compra libros prohibidos por Rosas. Esta actividad clandestina le cuesta muy cara a Don Mariano quien esdecapitado por los seguidores de Rosas. Su cabeza es expuesta en la puerta de la iglesia.
Ladislao es un padre Jesuita que ha venido desde Tucumán. Después del incidente con Don Mariano, Ladislao da un sermón muy polémico en el que condena la ejecución del librero. Esto lo mete en problemas. Sin embargo, Camila está de acuerdo con lo que ha dicho. Ella abiertamente le dice a su padre que nada justifica la violencia entre los dos bandos políticos enfrentados, los Unitarios y los Federales. Desgraciadamente, su padre no comparte su punto de vista y se enoja con ella.
La atracción entre los protagonistas crece. Sin embargo, Ladislao hace todo lo posible para tratar de olvidar la pasión que siente por Camila. Ella le confiesa su amor y él se enferma de la pasión y le da una fiebre muy alta. Camila corre a su lado durante el velatorio de su abuela. Lo encuentra delirando y con su pañuelo en la mano. Por fin, se encuentran en el campanario de la iglesia y se besan. Ante la imposibilidad de hacer pública su relación, huyen un día durante la siesta. Se cambian los nombres y viven en Corrientes como maestros hasta que un día los descubre un Padre de Buenos Aires. Los detienen y encarcelan. Rosas los manda a ejecutar. Al principio, parece que hay esperanzas para Camila porque está embarazada, pero Rosas la manda a ejecutar de todas maneras. El dictador no muestra piedad porque la historia de Camila y Ladislao se había vuelto un escándalo internacional.
Vocabulario:
decapitado:
seguidores:
bandos políticos:
comparte:
velatorio:
campanario:
detienen:
de todas maneras:

-¿Desde que punto de vista está narrada la película?
-¿Por qué fue prohibida durante mucho tiempo la versión fílmica de la historia de Camila O´Gorman?
-Nombra cuatro personajes de la película.
-¿De qué tratan la mayoría de los filmes de María Luisa Bemberg?
-¿Para qué premio muy importante fue nominada la película y en qué año?
-¿Cuándo fue Rosas gobernador de Buenos Aires?
-¿Con qué importantes directores ha trabajado Imanol Arias?
-Describa el papel de ‘La Perichona ‘, la abuela de Camila. ¿Con quién tiene una relación especial ?
- ¿Por qué es asesinado el librero?
-¿Cuál es el efecto del sermón del padre Ladislao en la población ?¿Cuál es el efecto en Camila?
-Describa a los padres de Camila. ¿Desempeñan los papeles típicos asignados a los hombres y a las mujeres por la sociedad patriarcal de la época ?
.-¿Cómo se siente el padre Ladislao tras escapar con Camila y cómo afecta eso a su relación con ella ? ¿Cuáles son sus dos amores?
-¿Por qué hay una esperanza para la salvación de Camila ?
-¿Cuál es la decisión de Rosas ?

Andrés Calamaro

Letra - Andrés Calamaro - "Salud (Dinero y Amor)"

Brindo por las mujeres que _____________simpatía,
Brindo por los que ____________ con las luces de otro día
Brindo porque _____________ tu cuerpo, pero ____________ tu cara,
Brindo por lo que _____________ porque ya no ____________ nada...

Brindo por el momento en que tu y yo nos __________________
Y por los corazones que se _____________ en el camino.
Brindo por el recuerdo y también por el olvido
Brindo porque esta noche un amigo ________________ el vino...

Porque la vida ________dura por el fin de la amargura,
Brindo porque me _____________los motivos porque ________________.
Brindo con lo que ___________ que caiga hoy en el vaso,


Brindo por _____________________ toda la vida,
Casi __________ lleno el vaso con la sangre de otra herida.
Brindo con emoción pero también brindo con frialdad,
Que la salud no ___________ a toda la humanidad...
Desde un rincón del mundo... ____________ contigo...

Caiga quien caiga ___________ sobre la luz de una vela,
Toda la noche __________ y que la mañana ____________.
No ____________ un momento triste, ya que _______________ con amigos,
Brindo por el futuro con la noche de testigo...
Si alguna vez no ___________ siquiera por tonterías,
______________ con silencio por la fortuna perdida.
______________ muy en serio por una vez en la vida,
Brindo hasta la cirrosis por la vacuna del sida...
Desde un rincón del mundo...______________ contigo...salud!

1. Ubica los verbos en los espacios y subraya los que están en presente.
2. Marca tres de los motivos por los cúales también te gustaría brindar y comenta si hay algun motivo con el que no estás de acuerdo.
3. Siguiendo la estructura del primer párrafo completa usando los verbos en pasado y en futuro.
4. Escribe para darle sentido:
Brindo por
la victoria_____________________________________________________
por el empate___________________________________________________
y por el fracaso_________________________________________________
5. Explica la frase subrayada.

León Gieco

León Gieco.' LA CULTURA ES LA SONRISA '

La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados

en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro

solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato

Ay, ay, ay, que se va la vida

mas la cultura se queda aquí

La cultura es la sonrisa para todas las edades

puede estar en una madre, en un amigo o en la flor

o quizás se refugie en las manos duras de un trabajador

La cultura es la sonrisa con fuerzas milenarias

ella espera mal herida, prohibida o sepultada

a que venga el señor tiempo y le ilumine otra vez el alma

La cultura es la sonrisa que acaricia la canción

y se alegra todo el pueblo quien le puede decir que no

solamente alguien que quiera que tengamos triste el corazón.

León Gieco. Sólo le pido a Dios
Sólo le pido a Dios
que el dolor no me sea indiferente,
que la reseca muerte no me encuentre
vacío y solo sin haber hecho lo suficiente.
 
Sólo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente,
que no me abofeteen la otra mejilla
después que una garra me arañó esta suerte.
 
Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
 
Sólo le pido a Dios
que el engaño no me sea indiferente
si un traidor puede más que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
 
Sólo le pido a Dios
que el futuro no me sea indiferente,
desahuciado está el que tiene que marchar
a vivir una cultura diferente.

martes, 18 de agosto de 2009

Víctor Heredia

VICTOR HEREDIA .El bar de los fracasos.


Descubrí tus ojos en un bar
donde va a morir la soledad
y el otoño fuma un cigarrillo.
Y, entre los paseantes del dolor,
encontré tus ojos y el amor
espantó las brujas del suicidio.
Yo tomaba un loco copetín
vomitando al cielo el folletín
de mi vida yendo hacia su ocaso.
Vos buscabas algo mas que un gin,
aunque poco había por allí,
en el viejo bar de los fracasos.
Me miraste apenas y lloré,
no sabía entonces que el amor
abre puertas que cerró el ayer.
Yo era solo un hombre con dolor,
una sombra en la mesa de un bar,
una playa ciega sin su mar,
una nube que olvidó volar
en el viejo bar de los fracasos.
Nos amamos tanto en ese hotel
con extrañas flores de papel,
en mi vida vi tanta esperanza.
Algo de mi antigua soledad
se aburría sola en un sofá
envidiando el fuego en nuestras almas.
Ese tiempo azul canté y amé,
fui de nuevo viento, fui cincel,
corazón y espuma encaramada
a tus pechos de victoria y fe,
a tu vientre cálido y tu miel,
a esa sombra extraña en tu mirada.
Me miraste apenas y lloré,
no sabia entonces que el amor
cierra puertas sin decir porqué.
Yo era un hombre solo con dolor,
una sombra en la mesa de un bar,
una playa ciega sin su mar,
una nube que olvidó volar
en el viejo bar de los fracasos.
Me miraste apenas y lloré.....

Pedro y Pablo

Yo vivo en una ciudad

Intérprete:Fabiana Cantilo

Yo vivo en una ciudad
donde la gente aun usa gomina
donde la gente se va a la oficina
sin un minuto de mas

Yo vivo en una ciudad
donde la prisa del diario trajin
parece un film de Carlitos Chaplin
aunque sin comicidad

Yo vivo en una ciudad
que tiene un puerto en la puerta
y una expresion boquiabierta
para lo que es novedad

y sin embargo yo quiero a ese pueblo
tan distanciado entre si, tan solo
porque no soy mas que alguno de ellos
sin la gomina, sin la oficina
con ganas de renovar

Yo adoro a mi ciudad
aunque su gente no me corresponda
cuando condena mi aspecto y mis hondas
con un insulto al pasar

Yo adoro a mi ciudad
cuando las chicas con sus minifaldas
parecen darle la magica espalda
a la inhibicion popular

Yo adoro a mi ciudad
aunque me acuse de loco y de mersa
aunque guadañe mi pelo a la fuerza
en un coiffeur de seccional

y sin embargo yo quiero a ese pueblo
porque mi incita le rebelion
y porque me da infinito deseos
de contestarles y de cantarles
mi novedad, mi novedad.

Establece las diferencias entre tu ciudad y la de la canción.

Escribe cinco positivas y cinco negativas de tu ciudad.

Relata los diez principales sentimientos que te despierta vivir en tu ciudad y explica cúales son las acciones necesarias para que eso no suceda.

Bajofondo

BAJOFONDO

Ya No Duele

Bajo a tomar un café, tropiezo.
Casi caigo y siento que,por un momento pierdo la fé.
Me consuelo pensando que ya no muerdo el anzuelo.
Levanto el alma del suelo, prendo un pucho
y salgo de este sucucho.
Llevo en la mano el cigarro y pienso "otro crack con pies de barro".

Mejor, jugar de callado y nunca treparse al carro.
Ando emperrado en encontrar el tiempo perdido,
en lamentos apretados,en penales casi siempre mal pateados.
Laburo por chirolas,no quiero seguir y decido salir de la cola.
Y aunque el lobo no puede,y aunque las gambas casi no quieren,
doy una vuelta a ver si todavía llueve.

Ya no duele el corazón
y esta noche ya no sopla el viento del dolor.
Ya no duele el corazón
y es un amargo bandoneón lo que amaga en mi canción.

El vidrio que me mira,
la gente que dobla la esquina,la bocanada casi me tira,
y la rambla, que sigue vacía.
Suelo mojado, el tránsito encajonado
(como un perro que ladra encerrado en una trampa desconocida).
La lluvia que salpica la memoria enrojecida
por la nostalgia, como lágrimas partidas, como lágrimas perdidas.
Tiempo mejor, cielo de miel, ahora que sale el sol
y empieza a calentar la piel.

Ya no duele el corazón
y esta noche ya no sopla el viento del dolor.
Ya no duele el corazón
y es un amargo bandoneón lo que amaga en mi canción.(x2)

Bronco tosarrón de tanto fumar,
ganas de empezar a caminar,
y dejar de pensar, en flores que se queman de frío.
En un sucio jarrón vacío,
en un Río de Plata marrón que ahora miro sin apuro.
Chiflo bajo, me pateo el hormigón,
mientras pienso, calentón, que me rajo del laburo
y que me rajó con razón.

Ya no duele el corazón
y esta noche ya no sopla el viento del dolor.
Ya no duele el corazón
y es un amargo bandoneón lo que amaga en mi canción.

Frida Kalho

ARTEFrida Kahlo en el centenario de su nacimiento

Por Concepción Bados Ciria

El Palacio de Bellas Artes, en el corazón de la capital mexicana, acogió los restos mortales de Frida Kahlo en 1954 y allí se le rindió un último homenaje que escandalizó a las buenas conciencias de la época cuando Diego Rivera, su esposo, colocó sobre el féretro de la pintora una bandera comunista. Este magnífico recinto se ha convertido en un esmerado santuario —colas de más de 500 personas se forman a diario— en honor de la pintora mexicana, erigido para conmemorar el centenario de su nacimiento, acaecido el siete de julio de 1907.

Todos los medios de comunicación aztecas han destacado la masiva asistencia a esta exposición antológica que no deja indiferente a ninguno de los heterogéneos visitantes, llegados de las más variadas latitudes y fascinados por la obra y la leyenda de la pintora. Se ha hablado del fervor de las multitudes a una fridomanía globalizada —una ironía descomunal en el caso de una artista tan nacionalista— pero el caso es que quienes hemos tenido la oportunidad de visitar la Ciudad de México el verano pasado, hemos podido corroborar este dato: postales, pegatinas, fotos de todos los tamaños, múltiples objetos de decoración con sus variadas efigies, dan muestra de una fridomanía que se inició allá por los años setenta, auspiciada principalmente por los grupos feministas chicanos, que la convirtieron en un emblema cultural para las mujeres.

La magna exposición de Bellas Artes ha reunido prácticamente toda la obra pictórica de Frida, y allí se pueden contemplar todos sus autorretratos y también cuadros tan admirados como Las dos Fridas o Raíces, que en 2006 fue vendido por 616 mil dólares, convirtiéndose así en la obra de autor latinoamericano más cara de la historia. Pero además, la exposición exhibe la correspondencia de Frida, textos sobre sus ideas políticas, fotografías, dibujos y documentos visuales hasta ahora nunca expuestos al gran público, todo ello con el fin de festejar y recordar a la artista mexicana, considerada un paradigma feminista por su sentido del deber, su compromiso político, su lucha por la supervivencia y su resistencia al sufrimiento.

Otros recintos de la capital azteca como el Museo Dolores Olmedo, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y, en especial, el Museo Frida Kahlo (Casa azul) presentan amplias exposiciones en torno a la pintora. Este último, ubicado en Coyoacán, expone una amplia muestra de dibujos, documentos, códices, vestidos, libros, cartas, fotografías, y objetos personales de la pareja formada por Frida Kahlo y Diego Rivera y tiene la particularidad de descubrir aspectos cotidianos de su vida, ya que en esta casa nació, residió y murió la singular artista.

"Su obra es ácida, tierna y dura como el acero. Fina como el ala de una mariposa, amable como una sonrisa y cruel como la amargura de la Vida… Verán yo no creo que ninguna mujer haya plasmado jamás tan angustiosa poesía en un lienzo" Diego Rivera

"Pies para que os quiero , si tengo alas para volar "(Frase de Frida, a quien le fueron amputados los dedos de los pies y una pierna)

Alejandro Sanz

Alejandro Sanz » La Fuerza Del Corazón

Mírame, en nada me consigo concentrar;
ando despistado, todo lo hago mal.
Soy un desastre y no sé que está pasando.
Me gustas a rabiar, yo te deseo;
me llegas a desesperar.
Es tan grande lo que siento por tí,
que tenerte no bastará.
¿Qué es esto que me invita a vivir,
que me dá la ilusión?
¿Qué será esa fuerza que a todos
nos une de dos en dos?
¿Será la fuerza del corazón?...
Hace que te abrace y
los cuerpos lleguen a estorbar.
Tiemblo sólo con la idea de rozar
tus labios llenos de besos nuevos.
No puedo dormir, robas mi tranquilidad;
alguien ha bordado tu cuerpo


con hilos de mi ansiedad.
De cinturón tuis piernas cruzadas,
en mi espalda un reloj
donde tus dedos son las agujas
y dan cuerda a este motor
que es la fuerza del corazón.
Y es la fuerza que te eleva,
que te empuja y que te llena,
que te arrastra y que te acerca a Dios.
Es un sentimiento, casi una obseción
si la fuerza es del corazón.
Es algo que te lía,
una descarga de energía
que te va quitando la razón.
Te hace tropezar, te crea confusión,
seguro que es la fuerza del corazón.
Es la fuerza que te lleva...
No puedo pensar, tendría que cuidarme más,
como, a poco, pierdo la vida
y luego me la das.
¿Qué es lo que va cegando al amante
que va por ahí de señor?
y no es más que un chiquillo
travieso, provocador.
¿Será la fuerza del corazón?

Y es la fuerza...

Cambios

Piensa cómo puede cambiar el destino del hombre, de un país, del mundo,dependiendo de que unos hechos se produzcan o no.

¿Qué habría pasado si...

el hombre no hubiera puesto los pies en la luna?

Adolf Hitler no hubiera nacido?

el Titanic no se hubiera golpeado con un iceberg?

Alfred Nobel no hubiera inventado la dinamita?

se hubiera inventado una vacuna para curar el sida en los años 80?

John Pemberton, el inventor de la Coca-Cola, hubiese estado interesado en bebidas cítricas?

Carl Benz, constructor del primer vehículo con motor, hubiera sido un historiador?

Julio César no se hubiera enamorado de Cleopatra?

(Reina de Egipto que se atrajo a Julio César para librarse de su hermano Tolomeo XIV y hacerse con el poder absoluto)

el calendario gregoriano no hubiese sido establecido?

(El papa Gregorio XIII lo estableció en 1582 y hoy en día lo usan todas

las naciones cristianas, excepto las que siguen el cisma ortodoxo)

6 Millones

ELPAÍS.com 21/05/2009

A la caza de la pareja de los 6 millones de dólares

Dos neozelandeses se fugan después de que el banco les ingresase por error una cantidad 1.000 veces superior a lo que habían solicitado.- La Policía y la Interpol han emprendido una búsqueda internacional

Leo Gao y Cara Young, si se confirma que esos son sus verdaderos nombres, pidieron el 5 de mayo un crédito de 10.000 dólares neozelandeses (unos 6.000 dólares, algo más de 4.300 euros) para su pequeño negocio, pero un error del banco dejó en su cuenta 1.000 veces más, es decir, más de 6 millones de dólares, según la agencia de noticias local NZPA. La cifra ha sido confirmada después por CNN y una televisión local, aunque el banco en cuestión se niega a dar datos concretos.

Lejos de avisar al banco y devolver la cantidad, la pareja emprendió la huida. Dos días después, el negocio estaba cerrado y el tranquilo pueblo de Rotorua lleno de agentes de policía y detectives privados pagados por el Westpac Bank.

La policía ha lanzado una búsqueda internacional y ha pedido ayuda a la Interpol porque se cree que la pareja está en China, según el periódico locar The Rotoura View, que cita fuentes policiales. El sargento David Harvey asegura, además, que su equipo trabaja en colaboración con el banco.

"El domingo nos dimos cuenta de que algo más estaba pasando" asegura Tania Davies, una vecina del lugar, que relata las sospechas surgidas en el pueblo cuando vieron que el negocio estaba cerrado y los detectives no paraban de llamar a las puertas.

Fuentes citadas por la agencia Reuters aseguran que el banco ha conseguido recuperar parte de lo "robado", sin concretar cifras. El banco quiere hacer como si nada pasase y ni niega ni confirma los detalles, pero al tiempo asegura que está "llevando a cabo enérgicas actuaciones civiles y criminales para recuperar la suma de dinero robado". La aventura de Leo Gao y Cara Young puede terminar entre rejas.

1. Marca los verbos e identifica el tiempo usado.

2. Imagina y escribe lo que hizo la pareja cuando descubrió la suma em la cuenta bancaria.

3. Escribe qué harías com esa cantidad de dinero.

4. Escribe los antónimos de las palabras subrayadas.

CLARIN. Jueves 21, Mayo 2009

Les depositaron US$6 millones en el banco y se fugaron.

Ocurrió en Nueva Zelanda. La pareja había pedido un préstamo y les dieron por error 1.000 veces más dinero. Retiraron parte de la plata y desaparecieron. Los busca Interpol.

Cuando vieron la cifra en su cuenta bancaria no lo pudieron creer. Pero no dijeron nada. El saldo tenía tres ceros de más. La pareja había solicitado un crédito de 10.000 dólares neocelandeses pero recibieron 10.000.000 (unos 6 millones de dólares). En sólo 48 horas, desaparecieron.

Ocurrió en Nueva Zelanda, donde la Policía busca desesperadamente a la parejaque acaba de estafar al mayor banco de ese país, el Westpac. Incluso, pidieron ayuda a Interpol.

Aunque las autoridades no quisieron revelar la identidad de la pareja, los medios locales aseguran que se trata de un joven de unos 30 años y nacionalidad china llamado Leo Gao y su novia australiana Cara Young, quien tiene una hija de 7 años.

Los dos habían solicitado a Westpac un crédito por 10.000 dólares neocelandeses (6.000 dólares), pero se giró a su cuenta una suma mil veces superior. Los dos retiraron parte del dinero y desaparecieron, informó el detective David Harvey.


El excesivo depósito se produjo el martes 5 de mayo por un error humano, reconoció el Westpac. Al día siguiente, la estación de servicio estaba cerrada y, para el jueves, la pareja ya se había esfumado, según informó la cadena CNN.

"Estamos investigando a estas personas que pudieron haber estado involucradas en el retiro de ese dinero'', dijo Harvey.

El vocero del banco, Craig Dowling, confirmó que la institución recuperó parte del dinero sin dar más detalles e informó que inició acciones penales y civiles "para recobrar la suma de dinero robado''.

La defensora del pueblo en cuestiones bancarias, Liz Brown, dijo que se considera delito gastar dinero depositado accidentalmente en una cuenta bancaria si quien lo hace está consciente de que el dinero no es suyo. En sus 15 años a cargo de esa institución, Brown dijo que ha visto una veintena de casos similares.

Identifica los párrafos semejantes en ambos textos.

Pablo Neruda

Muere lentamente, Pablo Neruda

Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música
quien no encuentra gracia en sí mismo

Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos
trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su vestimenta
o bien no conversa con quien no conoce.

Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino de
emociones,
justamente éstas que regresanel brillo a los ojos
y restauran los corazones destrozados.

Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está infeliz con
su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
atrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos......

¡ Vive hoy !

¡ Arriesga hoy !

¡Hazlo hoy !

¡ No te dejes morir lentamente !

¡ No te impidas ser feliz !

Benedetti

BIENVENIDA

(MARIO BENEDETTI)

Se me ocurre que vas a llegar distinta

no exactamente más linda

ni más fuerte

ni más dócil

ni más cauta

tan solo que vas a llegar distinta

como si esta temporada de no verme

te hubiera sorprendido a vos también

quizá porque sabés

cómo te pienso y te enumero

después de todo la nostalgia existe

aunque no lloremos en los andenes fantasmales

ni sobre las almohadas de candor

ni bajo el cielo opaco

yo nostalgio

tú nostalgias

y cómo me revienta que él nostalgie

tu rostro es la vanguardia

tal vez llega primero

porque lo pinto en las paredes

con trazos invisibles y seguros

no olvides que tu rostro

me mira como pueblo

sonríe y rabia y canta

como pueblo

y eso te da una lumbre

inapagable

ahora no tengo dudas

vas a llegar distinta y con señales

con nuevas

con hondura

con franqueza

sé que voy a quererte

sin preguntas

sé que vas a quererme

sin respuestas.

viernes, 19 de junio de 2009

Preguntas

Actividad: Diferentes de preguntas

Nombres
¿Te gusta tu nombre? ¿Por qué (no)?
¿Te llamaron así por algo o alguien?
¿Significa algo tu nombre?
¿Tienes un apodo? ¿Quién te llama así?
¿Tienes un segundo nombre? ¿Te gusta?
¿Si pudieras cambiar tu nombre, cómo te llamarías?
¿Cuál es tu nombre favorito?

Familia
¿Tienes una familia grande o pequeña?
¿Tienes hermanos?
¿Me puedes contar algo inusual sobre tu familia?
Cuéntame algo sobre una persona de tu familia que te parezca interesante.

País de origen
¿Qué dos adjetivos usarías para describir tu país?
¿Qué persona de tu país es famosa?
¿Qué es lo que más echas de menos de tu país?
¿Qué no echas de menos de tu país?
¿Qué tipo de preguntas te hace la gente sobre tu país?
¿Qué deberíamos aprender de tu país?

Tiempo libre
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Nombra algo que no te gusta hacer el fin de semana.
¿Qué haces para relajarte?
En tu opinión, ¿cuál de los hobbies de tus amigos es una pérdida de tiempo?
Si tuvieras que coleccionar algo, ¿qué sería?
¿Te gusta tener los fines de semana planeados, o prefieres improvisar?

Gustos
¿Qué tipo de libros te gusta leer? ¿Por qué?
¿Con qué personaje de la literatura te identificas?
¿Qué tipo de películas te gustan? ¿Por qué?
Describe una escena muy graciosa de una película?
¿Prefieres comida salada o dulce?
¿Qué comida no te gusta?

Preguntas de todo tipo
¿Eres pesimista u optimista? Explica.
¿Eres una persona ordenada o desordenada?
¿Prefieres las mañanas o las noches?
¿Qué prefieres, los gatos o los perros? ¿Por qué?
¿Qué color te gusta llevar? (ropa)
Si pudieras tener la habilidad de hacer algo, ¿qué sería?
¿Te gusta ir descalzo/a?
¿Lloras en las películas?
¿Llevas perfume o colonia? ¿Cuál?
¿Prefieres vivir en la ciudad o en el campo? ¿Por qué?
¿Eres puntal? ¿Sueles llegar tarde? ¿Cómo de tarde?
¿Cuál te parece el lugar más precioso del mundo? ¿Por qué?
¿Cuál de tus posesiones no piensas tirar o vender nunca? ¿Por qué?
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
Si tuvieras que ser un animal, ¿cuál serías y por qué?
Si pudieras vivir en cualquier lugar del mundo, ¿dónde vivirías y por qué?
Si pudieras viajar a un solo lugar, ¿adónde viajarías? ¿Por qué?
¿Has estado alguna vez en un escenario, frente al público? Explica.
¿Qué dos objetos te llevarías a una isla desierta? ¿Por qué?

Cien pasos por minuto

Cien pasos por minuto, clave para un cuerpo sano
14:59 http://www.clarin.com/diario/2009/03/18/um/m-01879808.htm
Según un estudio, ese debe ser el promedio que una persona adulta debe caminar, durante media hora y cinco veces por semana, para mantener un buen estado de salud.
Cien pasos por minuto. Tres mil pasos durante media hora, cinco veces por semana. Parece mucho, pero no: es apenas el caminar normal de un adulto. Sin embargo, según una investigación reciente, ese ritmo –siempre y cuando sea regular, sin pausas- es una de las claves para tener un buen estado de salud.

En este sentido, el estudio, publicado en el "American Journal of Preventive Medicine" afirma que el ritmo ideal es de tres mil pasos cada media hora, o sea, cien por minuto. Con eso, durante cinco días a la semana, se lograría estar en forma y evitar factores de riesgo.

Para cuantificar la intensidad de la actividad física, los especialistas usan una unidad llamada MET (equivalente metabólico), que se corresponde con la energía que gasta por hora una persona que está en reposo y equivale aproximadamente a una caloría por kilo de peso. En función del consumo calórico, el ejercicio se clasifica en leve (de uno a tres METS), moderado (de tres a seis) y fuerte (por encima de seis).

El problema es que "hay pocas herramientas válidas disponibles para el público que midan el grado de intensidad de ejercicio", explican lo autores. "Muchos individuos tienen dificultades para medir el vigor con el que entrenan cuando leen o escuchan una descripción de cómo deberían sentirse en cada caso. Esto supone un reto porque los beneficios para la salud dependen de la intensidad de la actividad", añade el informe.

En busca de una forma sencilla de calcular el ritmo adecuado de entrenamiento, este grupo de investigadores probó la utilidad del podómetro, un aparato que mide el número de pasos. Seleccionaron a 97 adultos de origen latino (39 hombres y 58 mujeres) y los pusieron a caminar sobre una cinta mientras monitorizaban su respiración y su frecuencia cardiaca para estimar los METs que consumían.

Según los investigadores, los ejercicios se pueden distribuir también en tres sesiones diarias de 10 minutos y 1.000 pasos cada una.

Seguidores