Amigos...(todos tenemos uno que es...)

Amigos...(todos tenemos uno que es...)
Adjetivos

jueves, 20 de agosto de 2009

El juego de Zara

EL NUEVO JUEGO DE ZARA
Adaptado por Carmen Nieto de http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/carlos_herreros/caso_zara.htm
Decimos que una empresa ha realizado una innovación estratégica cuando empieza a jugar con reglas completamente diferentes. Fijémonos por ejemplo en el sector de la confección, venta de ropa al por menor en España. Hasta hace pocos años este sector estaba dominado por empresas con marcas conocidas y ,en general, diseño y calidad del tejido iban de la mano. El resultado final son prendas caras que, pasadas de moda, guardamos en nuestros armarios bien protegidas de la polilla.
Hasta hace pocos años la ropa de buen diseño era inaccesible para una gran masa de consumidores: Zara entra en el juego con reglas diferentes. Mientras que para la mayoría los cambios de modas significan problemas, para Zara son oportunidades; de hecho ,estimula los cambios de moda continuos. Zara no cree en dos colecciones al año: primavera y otoño : las 822 tiendas abiertas en Europa reciben mercancía nueva dos veces por semana .
Luis Blanc, ejecutivo de la Compañía, declara: “Queremos que los clientes entren en una tienda elegante que ofrece la última moda y un buen servicio a precios bajos. “Pero lo más importante-añade Blanc -es intentar que nuestros clientes entiendan que si ven algo que les gusta tienen que comprarlo ahora, porque la semana próxima ya no estará en las tiendas. Se trata de crear un clima de escasez y de oportunidad. . Los españoles llevamos ya 20 años acostumbrados a este nuevo juego de Zara de encontrar en sus tiendas algo diferente todas las semanas.
Los empleados de las tiendas captan los comentarios de los consumidores sobre diseños y colores y los transmiten electrónicamente a los diseñadores de Zara, quienes viajan y visitan lugares públicos para detectar tendencias nuevas. A los pocos días, los diseños nuevos se distribuyen a una red de pequeños talleres subcontratados en el norte de España. Zara puede suministrar a menudo a sus tiendas ya que no tiene que esperar a que sus prendas sean cortadas en el Extremo Oriente y cosidas en diferentes países.
Zara es la pionera de un atractor diferente: “colecciones vivas”,diseñadas, fabricadas, distribuidas y vendidas casi con la misma rapidez con que la volubilidad de los clientes modifica sus gustos.
Responde:
¿Conocés las tiendas Zara? ¿ Qué opinás de la estrategia de Zara? ¿A dónde te gusta compra ropa? ¿ Por qué?
Escribe un texto breve usando las palabras subrayadas.

El negocio del español

19-01-2009 El negocio del español
Por Luz Derqui, ABC

VALENCIA. Más de catorce millones de personas aprenden español en todo el mundo y unos 237.000 estudiantes visitan España cada año con el objetivo de practicarlo, según datos del Instituto Cervantes. Este turismo idiomático genera 462 millones de euros y 5.500 empleos, un jugoso negocio al que la Comunidad Valenciana ya ha dado un buen mordisco.
Aunque el número de personas que viajan para aprender un idioma no se había considerado hasta hace poco como una actividad turística, actualmente se ha convertido en un factor a tener en cuenta para atraer visitantes, cada uno de los cuales gasta una media de dos mil euros, cifra superior a la del turista medio.
«El turismo idiomático, además de los beneficios económicos que origina, cuenta con otras ventajas, como la potenciación de la imagen de destino, la desestacionalización, el alto consumo cultural de los estudiantes y el establecimiento de fuertes relaciones culturales. Además, el índice de repetición de viajes es muy alto», asegura la consellera de Turismo, Angélica Such, quien recuerda que las universidades de la Comunidad son de las más elegidas por los estudiantes europeos del programa Erasmus.
Así, entre las diez universidades europeas que más Erasmus acogen están la de Valencia, que ocupa el tercer puesto, y la Politécnica, con el quinto. Por regiones, la Comunidad se sitúa por detrás de Madrid, Andalucía y Castilla y León, y prácticamente igualada con Cataluña; mientras que por ciudades, las más demandadas son Madrid, Granada, Salamanca, Málaga, Sevilla, Cádiz, Valencia, Barcelona y Alicante. En concreto, entre 2001 y 2007 el número de estudiantes extranjeros que llegó a España aumentó más de un 56%.
Perfil del turista
Jóvenes de entre 20 y 29 años. Ese es el perfil del turista que acude a aprender idiomas. La la mayoría de ellos se inscribe en un centro privado y permanece una media de cuatro semanas, según se puso de relieve recientemente en el Congreso Internacional sobre el Valor del Español celebrado en Salamanca, donde se reveló que los extranjeros generan ingresos de 462 millones de euros anuales en toda España entre estancia, cursos, ocio y comidas. En cuanto a la procedencia de los estudiantes destaca Alemania, seguido de estados Unidos, Francia y Canadá.
En los últimos años, la Comunidad ha trabajado para potenciar este sector. Así, en 2002 se creó la Asociación Mediterránea para la Promoción y el Fomento del Español para Extranjeros en la Comunidad Valenciana, para agrupar a todos los centros bajo el compromiso de cumplir unos requisitos que certifiquen su calidad. Así, todos los centros cuentan con el certificado de calidad del Instituto Cervantes.
Para potenciar aún más ese sector, la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia organizaron un «workshop» que reunió a un centenar de agentes de idiomas con escuelas de toda España, además de elaborar una Guía de Escuelas de Español en la Comunidad para facilitar la labor de búsqueda.
Además, con el fin de posicionar a la Comunidad como destino preferente entre los extranjeros que estudian español, la guía se ha editado en varios idiomas y se está teniendo en cuenta los Campus Universitarios como espacios susceptibles de atención y acogida de estudiantes extranjeros.

a. Presta atención la los diferentes números y escríbelos a continuación.
b. Explica por que el título habla del negocio del español.
c. Invita a um amigo a estudiar español(enumera cinco razones)
d. Escribe diferentes oraciones usando: aprenden español- beneficios económicos- atraer visitantes- En concreto- más demandadas- ha trabajado- se revelo- unos requisitos- cuentan com- la labor- elaborar uma- acogida de- aún más- la procedencia- se inscribe- para potenciar

miércoles, 19 de agosto de 2009

Trabalenguas

Trabalenguas
Los trabalenguas son oraciones o textos para perfeccionar la pronunciación, que combinan fonemas similares. Son muy útiles para desarrollar una dicción ágil y expedita. Abajo hay una serie de trabalenguas para que puedas practicar. Intenta decirlos en voz alta con claridad y rapidez, aumentando gradualmente la velocidad. Repítelos muchas veces.

Tres tristes tigres
Entraron en un trigal
Los tres tigres tristes
Salieron tan tristes del trigal
Como tristes entraron los tigres.

Bárbara tenía una vaca
Que se llamaba Valencia
Que se vestía de blanco
Y que bailaba con botas, escoba, vosotros y Valentín.

Pablo Pablito clavó un clavito
¿Qué clavito clavó Pablo Pablito?

Chiqui era una chica chiquita
Chiquita era la chaqueta de Chiqui
Porque si Chiqui tenía chica chaqueta
Chiquita sería la chaqueta de Chiqui.

El cielo en diciembre suele ser azul
Pero el cielo en marzo suele ser rosa.

Erre con erre carreta
Erre con erre carril
Erre con erre la rueda
La rueda del ferrocarril.

Historia es la narración sucesiva
de los sucesos que se sucedieron
sucesivamente en la sucesión
sucesiva de los tiempos.

El que poco coco come,
poco coco compra;
el que poca capa se tapa,
poca capa se compra.
Como yo poco coco como,
poco coco compro,
y como poca capa me tapo,
poca capa me compro.

Pedro Pablo Perez Pereira
pobre pintor portugués
pinta paisajes por poca plata
para pagar pasaje
para poder pasar por Paris.

Si Sara se casa
con la casaca que saca Paca,
ni se casa Sara,
ni saca la casaca Paca de la saca.

Manuel Micho, por capricho,
mecha la carne de macho
y ayer dijo un muchacho:
mucho macho mecha Micho.

Rasquín era un rascón
que rascaba en una risca,
con un tosco rasca risca rascador,
rasca que rasca acabó con el risco,
rasca la risca, rascó un rincón.

Un viejo de Badajoz tenía un badajo viejo
Un día bajó abajo y subió el badajo
Siendo el viejo de Badajoz más viejo que el badajo.

Seis sierras asierran seis asientos
Sesenta y seis sierras asierran sesenta y seis asientos
Setenta y seis sierras asierran setenta y seis asientos.

Yaya, yayo, lelo, lela
Toca, taco, juego, juega,
Mayo, maya, tuyo, tuya
Cosa, casa, yelmo, yema.

Yo soy Diego, yo nada digo
Si digo o no digo soy Diego
Pero si Diego soy, yo lo digo
Digo que sí lo digo, soy Diego.

Buscaba el bosque Francisco,
un vasco bizco muy brusco,
y al verlo le dijo un chusco:
¿Busca el bosque, vasco bizco?
Llega Galo al lago
y liga luego al lego de Lugo,
muy largo de lengua,
que al lago llega tras luengas leguas.

Hay Cilicia y Cecilia,
Sicilia, Silesia y Seleucia.
Ese bobo, vino nunca beber debe;
vida boba y breve vivirá si bebe.

Joaquín Quijano de Jijena
quéjase de que deje Jacob
con jáquima a la jaca.

El perro de San Roque no tiene rabo
porque el carretero Ramón Ramiro Ramirez
con la rara rueda de su carro
se lo ha arrancado.

Como quieres que te quiera,
si el que quiero que me quiera,
no me quiere como quiero que me quiera.

Refranes

REFRANES.
Ordena las palabras

Cuando se habla o murmura de algo siempre hay algún fundamento.

río el suena Cuando agua lleva.

Cuando alguien tiene mucha hambre no es muy exigente a la hora de comer.

pan hay A hambre buen duro. no

No es aconsejable posponer cosas.

que dejes hoy. puedas hacer No mañana lo para

El que quiere hacer demasiadas cosas, finalmente no las puede acabar todas.

Quien poco mucho abarca aprieta.

Nadie puede asegurar que no cometerá el error que otros han cometido.

digas no de agua beberé. No esta

Se dice cuando una persona habla mucho, pero no hace gran cosa.

ruido Mucho nueces. y pocas

No nos producen disgustos las cosas que no vemos o que ignoramos.

no que Ojos corazón que no ven, siente.

Es un asunto muy diferente.

harina de otro Es costal.

Muchas veces, algo negativo trae consecuencias positivas.

mal venga. bien No por no que hay

Nadie es perfecto.

El cojea, renquea. no que

Una persona inteligente comprende fácilmente lo que se quiere decir.

palabras buen entendedor, pocas A bastan.

El que es prudente y que sabe cuáles son los problemas eventuales lleva una gran ventaja.

Hombre dos. vale prevenido por

Se obtienen mejores resultados con la habilidad que con la fuerza o la violencia.

fuerza. vale Más maña que

Cuando falta de algo, se valora más lo que puede reemplazarlo.

buenas falta tortas. de A pan son

El dinero lo puede todo.

es Dinero. don caballero Poderoso

Frases

"Vale más actuar exponiéndose a arrepentirse de ello, que arrepentirse de no haber hecho nada". (Boccacio)

"Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos."(Jacinto Benavente)

"Muchas personas Se pierden las pequeñas alegrías mientras aguarden la gran felicidad." (Pearl S. Buck)

"El único medio de vencer en una guerra es evitarla." (George C. Marshall)

"Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren." (Jean Paul Sartre)

"El jurado está compuesto por doce personas elegidas para decidir quien tiene el mejor abogado." (Robert L. Frost)

"La riqueza es como el agua salada; cuanto más se bebe más sed da." (Schopenhauer)

"Las religiones desaparecerán con la felicidad de los hombres."(Raymond Queneau)

"La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos." (Jean Le R. D'Alambert)

"Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá."(Harold Macmillan)

"No hagáis el mal y no existirá." (Leon Tolstoi)

"El verdadero héroe de algunas obras literarias es el lector que las aguanta." (Sergio Golworz)

"La juventud sabe lo que no quiere antes de saber lo que quiere."(Jean Cocteau)

"Existe una manera para descubrir si un hombre es honrado: preguntádselo. Si responde afirmativamente, esta podrido."(Groucho Marx)

"¿Puede el hombre conocer el universo?, ¡Dios santo!, no perderse en Chinatown ya es bastante difícil." (Woody Allen)

"En Beverly Hills no tiran la basura, la convierten en televisión."(Woody Allen)

"El amor es la pasión por la dicha del otro." (Cyrano de Bergerac)

"De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero." (Benjamin Franklin

Camila

Camila
La película esta basada en hechos históricos. Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez fueron personajes reales. Su historia se desarrolla durante el mandato del gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas (1829-1852). La intolerancia de este dictador se evoca en la película. Maria Luisa Bemberg nos presenta esta historia desde una perspectiva feminista. Camila es una protagonista que se rebela contra el poder patriarcal y político al expresar sus pensamientos y huir con Ladislao. La adaptación fílmica de esta historia que pertenece al folklore popular argentino fue prohibida durante bastante tiempo por las varias dictaduras de la historia reciente argentina. La película, al constituir una celebración de la libertad de expresión y una crítica del poder opresivo, presentaba evidentes parecidos con la situación socio-política real de esos momentos y, por ello, podría ser una amenaza ideológica.
El éxito de este film dirigido por María Luisa Bemberg fue enorme, tanto a nivel popular como en su recepción crítica. De hecho, la película fue seleccionada para representar a Argentina en los Oscars, y llegó a ser nominada en la categoría de Mejor Película en Habla no Inglesa.

Vocabulario:
Se evoca:
Huir:
amenaza:
RESUMEN
Los hechos tienen lugar en Buenos Aires en 1847. Camila es una joven de buena familia. Ella muestra un gran interés por la literatura. En la librería de Don Marino compra libros prohibidos por Rosas. Esta actividad clandestina le cuesta muy cara a Don Mariano quien esdecapitado por los seguidores de Rosas. Su cabeza es expuesta en la puerta de la iglesia.
Ladislao es un padre Jesuita que ha venido desde Tucumán. Después del incidente con Don Mariano, Ladislao da un sermón muy polémico en el que condena la ejecución del librero. Esto lo mete en problemas. Sin embargo, Camila está de acuerdo con lo que ha dicho. Ella abiertamente le dice a su padre que nada justifica la violencia entre los dos bandos políticos enfrentados, los Unitarios y los Federales. Desgraciadamente, su padre no comparte su punto de vista y se enoja con ella.
La atracción entre los protagonistas crece. Sin embargo, Ladislao hace todo lo posible para tratar de olvidar la pasión que siente por Camila. Ella le confiesa su amor y él se enferma de la pasión y le da una fiebre muy alta. Camila corre a su lado durante el velatorio de su abuela. Lo encuentra delirando y con su pañuelo en la mano. Por fin, se encuentran en el campanario de la iglesia y se besan. Ante la imposibilidad de hacer pública su relación, huyen un día durante la siesta. Se cambian los nombres y viven en Corrientes como maestros hasta que un día los descubre un Padre de Buenos Aires. Los detienen y encarcelan. Rosas los manda a ejecutar. Al principio, parece que hay esperanzas para Camila porque está embarazada, pero Rosas la manda a ejecutar de todas maneras. El dictador no muestra piedad porque la historia de Camila y Ladislao se había vuelto un escándalo internacional.
Vocabulario:
decapitado:
seguidores:
bandos políticos:
comparte:
velatorio:
campanario:
detienen:
de todas maneras:

-¿Desde que punto de vista está narrada la película?
-¿Por qué fue prohibida durante mucho tiempo la versión fílmica de la historia de Camila O´Gorman?
-Nombra cuatro personajes de la película.
-¿De qué tratan la mayoría de los filmes de María Luisa Bemberg?
-¿Para qué premio muy importante fue nominada la película y en qué año?
-¿Cuándo fue Rosas gobernador de Buenos Aires?
-¿Con qué importantes directores ha trabajado Imanol Arias?
-Describa el papel de ‘La Perichona ‘, la abuela de Camila. ¿Con quién tiene una relación especial ?
- ¿Por qué es asesinado el librero?
-¿Cuál es el efecto del sermón del padre Ladislao en la población ?¿Cuál es el efecto en Camila?
-Describa a los padres de Camila. ¿Desempeñan los papeles típicos asignados a los hombres y a las mujeres por la sociedad patriarcal de la época ?
.-¿Cómo se siente el padre Ladislao tras escapar con Camila y cómo afecta eso a su relación con ella ? ¿Cuáles son sus dos amores?
-¿Por qué hay una esperanza para la salvación de Camila ?
-¿Cuál es la decisión de Rosas ?

Andrés Calamaro

Letra - Andrés Calamaro - "Salud (Dinero y Amor)"

Brindo por las mujeres que _____________simpatía,
Brindo por los que ____________ con las luces de otro día
Brindo porque _____________ tu cuerpo, pero ____________ tu cara,
Brindo por lo que _____________ porque ya no ____________ nada...

Brindo por el momento en que tu y yo nos __________________
Y por los corazones que se _____________ en el camino.
Brindo por el recuerdo y también por el olvido
Brindo porque esta noche un amigo ________________ el vino...

Porque la vida ________dura por el fin de la amargura,
Brindo porque me _____________los motivos porque ________________.
Brindo con lo que ___________ que caiga hoy en el vaso,


Brindo por _____________________ toda la vida,
Casi __________ lleno el vaso con la sangre de otra herida.
Brindo con emoción pero también brindo con frialdad,
Que la salud no ___________ a toda la humanidad...
Desde un rincón del mundo... ____________ contigo...

Caiga quien caiga ___________ sobre la luz de una vela,
Toda la noche __________ y que la mañana ____________.
No ____________ un momento triste, ya que _______________ con amigos,
Brindo por el futuro con la noche de testigo...
Si alguna vez no ___________ siquiera por tonterías,
______________ con silencio por la fortuna perdida.
______________ muy en serio por una vez en la vida,
Brindo hasta la cirrosis por la vacuna del sida...
Desde un rincón del mundo...______________ contigo...salud!

1. Ubica los verbos en los espacios y subraya los que están en presente.
2. Marca tres de los motivos por los cúales también te gustaría brindar y comenta si hay algun motivo con el que no estás de acuerdo.
3. Siguiendo la estructura del primer párrafo completa usando los verbos en pasado y en futuro.
4. Escribe para darle sentido:
Brindo por
la victoria_____________________________________________________
por el empate___________________________________________________
y por el fracaso_________________________________________________
5. Explica la frase subrayada.

Seguidores